lunes, 28 de marzo de 2011

UNION EUROPEA

LES PRESENTO UN POCO DE HISTORIA.....


POR SI NO LES GUSTA LEER... JAJAJA

CONDICIONES ACTUALES DE ESTE PAIS
     




GLOBALIZACION.

PARODIA DE LA GLOBALIZACION........




RECOMIENDO QUE ESCUCHEN EN ESTA CANCION, YA QUE AUNQUE ES VIEJITA HABLA DE LO QUE PADECEMOS EN LA ACTUALIDAD Y TAMBIEN EN EL FUTURO.


UNION EUROPEA

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional sui generis, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los pueblos y de los Estados de Europa. Está compuesta por veintisiete Estados europeos, y su Unión fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. Si en un principio la supraestructura "Unión Europea" aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y CEE/CE) bajo el complejo sistema conocido como "los tres pilares" (el comunitario CE-CECA-Euratom, más la PESC, más la cooperación judicial y policial), con la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió por completo a las CC.EE. (con ciertas particularidades en el caso de Euratom, que en algunos aspectos pervive) y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de Derecho internacional.



sábado, 26 de marzo de 2011

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.


Ventajas:
* Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
* Medios de comunicación, especialmente Internet.
* Crecimiento y fusiones entre empresas.
* Privatización de empresas públicas.
* La desregularización financiera internacional.
* Economía y mercado globales.
* Acceso universal a la cultura y la ciencia.
* Mayor desarrollo científico-técnico.
Desventajas
* Aumento excesivo del Consumismo
* Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
* Desaparición del Estado de Bienestar.
* Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
* Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
* Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
* Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
* Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
* Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.



martes, 22 de marzo de 2011

ORGANIZACIONES.

Organización internaciónal.
Uniones supranacionales.
Una organización internacional es, por definición, toda asociación conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público, regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes. En el uso cotidiano, el término es generalmente reservado para las organizaciones intergubernamentales como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, o la Organización Mundial del Comercio, cuyos miembros son Estados soberanos o de otras organizaciones intergubernamentales. Sin embargo ante la evolución y como producto de la globalización existe una distinción reciente entre:
  • Organización internacional pública, u organización intergubernamental (OIG).
  • Organización internacional privada, u organización no gubernamental (ONG).


ORGANISMOS REGIONALES.     
 Análogamente a los organismos internacionales, los organismos regionales son, a grandes rasgos, organizaciones o sistemas diseñados para lograr metas y objetivos de carácter y espectro regional.
        
 
     
  Los organismos regionales cumplen una función crucial en el impulso de cada una de las regiones existentes en el mundo. Dichas Organizaciones han ido ampliando su margen de actuación para cubrir más aspectos que permitan cumplir sus mandatos y, en algunos casos, se ha requerido de un cambio sustancial, como en el caso africano, en el cual la Unión Africana reemplaza a la anteriormente conocida Organización para la Unidad Africana.
Es de resaltar la importancia de los órganos que componen las diversas organizaciones regionales, que han permitido avances sin precedentes, como en el caso de violaciones de derechos humanos, en la cual las diversas Cortes Regionales han jugado un papel crucial. De forma similar, los Bancos Regionales han tenido un papel substancial en la cooperación regional y en el impulso de nuevas políticas económicas con sus países miembros, a la vez que han financiado una serie de proyectos de envergadura regional que repercuten a todas las escalas de actuación: local, regional e internacional.

Los Organismos Regionales, también fomentan estudios de región que son en general elemento de referencia para los diversos análisis temáticos y/ sectoriales.

Las primeras civilizaciones surgieron en el 4° milenio a.C. ¿Qué es una civilización?
Las civilizaciones integran grandes áreas culturales; no son ámbitos completamente homogéneos, en su interior coexiste variedad de culturas; ejemplo: en la civilización Occidental existen las culturas anglosajona, escandinava y latinoamericana, entre otras.
 

Mucho tiempo se creyó que las civilizaciones tenían un desarrollo "superior” comparadas con otros pueblos considerados "inferiores”. Lo que justificaba el dominio de un pueblo sobre otro a fin de "civilizarlo". En la actualidad, se plantea que no existe una cultura universal, ni tampoco superiores e inferiores, más bien existe una pluralidad de culturas.
Quienes conforman una civilización tienen su propia concepción del mundo y comparten rasgos comunes: lengua, religión, costumbres, mentalidad, técnicas o instituciones.



En 1960, Fernand Braudel definió civilizaciones: espacios, sociedades, economías, mentalidades colectivas y continuidades. Que se desarrolla en un espacio, cuyo entorno influye en sus características. Se sustenta en una sociedad jerarquizada y condiciones distintas, en lo demográfico, económico y técnico; con una concepción propia del mundo y se desarrolla a lo largo de la historia, es decir, tiene un pasado.
REFERENCIA:
  1. files.madariagvader.webnode.com/.../03%20Las%20Civilizaciones%202010. Pdf

CIVILIZACIONES ACTUALES

1.- INTRODUCCIÓN
 
"nuevo orden"!. Los regímenes autoritarios y totalitarios –incluido Franco- han hablado de "nuevo orden" con verdadera fruición. De la II Guerra Mundial iba a surgir un nuevo orden, de la descolonización y de las revoluciones u ocupaciones comunistas, también, y no digamos del derrumbe del Imperio soviético, con caida del Muro de Berlín y todo. "menos lobos, Caperucita, menos lobos". El orden mundial nunca ha sido verdaderamente nuevo. El doméstico tampoco. La historia cursa por evolución, aunque de cuando en cuando se produzca un salto aparentemente más brusco. Las civilizaciones no tienen rasgos estáticos, mutan e interactúan continuamente entre sí, porque la realidad es mudable pero espesa.

2.- LA GLOBALIZACIÓN
 
2.1. Según el Fondo Monetario Internacional la globalización sería la
"acelerada integración mundial de las economías, a través de la producción, el comercio, los flujos financieros, la difusión tecnológica, las redes de información y las corrientes"
2.2. Un fenómeno cuya existencia incluso se ha negado. Citemos un ejemplo:
(¡Menuda excepción, podríamos decir, ¿acaso los movimientos de capitales son intrascendentes? Pero no desviemos el hilo del discurso).
(1) a lo que cabría añadir el notable abaratamiento de los transportes.
"Con la excepción de los movimientos de capitales, la economía mundial no se está abriendo hoy más rápidamente que en otras épocas, y la globalización es, por lo tanto, un ejemplo perfecto de lo que los escolásticos llamaban una "flatus voci"
, es decir una palabra vacía, tan sólo una palabra" (2).

2.3. Para los que se apuntan a esa tesis el "flatus vocis" de la globalización escondería un anticapitalismo vergonzante, que no se atrevería a dar la cara proponiendo soluciones alternativas (3). Con todo respeto para quienes mantienen esa posición, me parece que discrepar del movimiento antiglobalizador es perfectamente legítimo (de hecho creo que oponerse a la globalización repite el error de quienes se opusieron a la industrialización) pero que negar la existencia de ese fenómeno de aceleración, es negar lo evidente.

2.4. Ahora bien, que la globalización exista
En los tres casos se producen avances tecnológicos importantísimos (5) que facilitan, abaratan y aceleran los intercambios a nivel mundial, tanto económicos como culturales.

2.5. La globalización no es un fenómeno nuevo si se mira con esa perspectiva histórica, pero quienes la están viviendo si tienen la percepción de que es una situación nueva para ellos, un cambio cuyo alcance no ven claro y, que, por tanto, inspira miedo –o al menos recelo- como todo lo desconocido.
Miedo y recelo que se traducen, como en ocasiones similares, en explicaciones conspiratorias: la mano negra de un imperio globalizador, la acción concertada de las grandes multinacionales, o de Wall Street, etc, etc.

2.6. La explicación es, como siempre, más prosaica y sencilla:
No es, por tanto, cierto que la aceleración de los flujos de capitales o la intensificación de las comunicaciones o el comercio produzcan pobreza; más bien producen riqueza. Lo que ocurre es que de esa riqueza no participan las zonas del mundo que no han conseguido disponer de los instrumentos y conocimiento tecnológicos para incorporarse a esos flujos e intercambios, o lo hacen en proporción inferior a otras partes del mundo. Y, por tanto, la globalización no es redistributiva, no contribuye a aminorar la pobreza sino que al crecer mucho más rápido los países ricos que los pobres agranda la brecha, y además, la hace más visible (6).


no quiere decir que sea un fenómeno nuevo. RAMACHO DA CUNHA ha podido referirse a tres períodos de globalización. El primero sería el que se produjo a consecuencia de los descubrimientos de portugueses y españoles, el segundo el que tuvo lugar a lo largo del siglo XIX hasta la I Guerra Mundial y el tercero el que estamos viviendo (4). la globalización beneficia a quienes disponen de los nuevos recursos tecnológicos que la producen, bien porque los han puesto en marcha (U.S.A., Europa, Japón) o porque se los han procurado después (China, India).
3.- EL IMPERIO GLOBALIZADO


3.1. Como ha ocurrido a lo largo de la historia, las nuevas tecnologías –que no tienen sólo un alcance civil, sino también militar- dan más poder a quién primero las introduce y aplica.
El primer proceso de globalización dio lugar al Imperio Español, el segundo al Imperio Británico y el tercero al Imperio Norteamericano, tan real como los anteriores aunque por su propia tradición histórica rehuya esa denominación. Este último es anterior incluso a la revolución cibernética y al uso del término globalización, pero asienta su poder en un proceso tan globalizador como fue la II Guerra Mundial.

3.2. Todos los imperios son, por su propia dinámica, globalizadores (recordemos que "en los dominios de Felipe II no se ponía el sol"). Todos favorecen la nueva situación que fundamenta su poder e intentan eliminar a los rivales que amenazan ese poder o, si no les es posible, al menos pactar con ellos. Y todos despiertan el consiguiente rechazo, tanto entre los enemigos como entre los "amigos", más o menos forzados.
Lo raro hubiera sido un Imperio U.S.A. diferente, un imperio que en contra de la dinámica imperial no hubiera querido dominar al mundo. Con las armas, con el predominio económico o con los dos.

3.3. En todo caso, también parece claro que el mundo evoluciona hacia los grandes conjuntos de dimensión continental. No son aquéllos sobre los que Churchill quiso organizar la O.N.U. (7) pero son los que pueden permitir un mundo más multipolar.
En tanto esa situación no se dé –es más, hasta que quienes puedan ser imperio no se convenzan de que implantar o mantener su imperio resultaría demasiado costoso- no será fácil llegar a un mundo de poder difuso, cuya seguridad se organice según principios federales (8).


4.- LAS CIVILIZACIONES ACTUALES
4.1. Empiezo por reconocer que sé lo mínimo que cabe saber sobre civilizaciones, es decir muy poco. Por tanto, no entraré a definir los rasgos –ni, por tanto, las diferencias- de las civilizaciones actuales, es decir, la que al día de hoy subsisten.

4.2. Quizás como fruto de mi deformación jurídica, empezaré por señalar que las civilizaciones no son entes, son conceptos científicos que sirven para caracterizar un espacio o medio cultural, cuanto más grande más diverso, en el que se desenvuelven los pueblos. Son estos pueblos los que se relacionan entre sí desde sus respectivas civilizaciones, se enfrentan o alían, y siempre se influyen y asimilan rasgos de la cultura de los otros pueblos.

4.3. La historia demuestra que ninguna civilización ha podido mantenerse aislada. Todas son el resultado de fecundaciones mutuas, entre sus pueblos y entre éstos y los de otras civilizaciones, y cuanto más se faciliten los intercambios y las comunicaciones más fuerte se hará esa interacción.

4.4. La civilización que ha sido más eficaz en la absorción de los factores positivos de las demás y en el desarrollo científico, tecnológico y político ha
sido en los últimos siglos la nuestra, probablemente por su capacidad de abrirse, por la posición que en ella ocupa la persona y, sin duda, por otros factores, que se me escapan.

4.5. Es la civilización judeo-cristiana la que ocupa ese espacio que en tiempos de la Guerra Fría se llamaba "Occidente" pero comprende también la Unión Soviética. De esa civilización han salido las tres globalizaciones y sus respectivos imperios, con el liderazgo de la humanidad en los últimos seis siglos. Obviamente no ha sido un liderazgo de ángeles, sino de hombres, con todo lo bueno y malo que de esta condición se deriva.

4.6. Suscita, sin duda, recelos y envidias, y también ha despertado emulaciones que han revitalizado, o parecen estar revitalizando, otras civilizaciones.

4.7. Es sanamente autocrítica, características que no debíamos abandonar pero que no puede confundirse con ese ejercicio de la imaginación que llevaría a pensar que hubiera ocurrido en caso de haberse impuesto otras civilizaciones.
Como la historia no es una película que quepa rebobinar ni rehacer, comparto la opinión de Monnet de que dedicarse a pensar lo que pudo ser y no ser es una de las formas más inútiles de perder el tiempo. 
  





 

 


 


viernes, 18 de marzo de 2011

Organismo internacional

Un organismo internacional u organización intergubernamental (OIG) es aquel cuyos miembros son Estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales. También puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con membresía, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública.
 Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional gubernamental u organismo internacional público.

Naturaleza jurídica


Una organización intergubernamental está sujeta al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes....
Dentro de su seno y a través de procedimientos de complejidad variable, busca elaborar una voluntad jurídica distinta a la de sus Estados miembros, destinada a realizar las competencias que les han sido atribuidas. Esta voluntad puede manifestarse a través de actos unilaterales o por medio de la concertación de tratados con otros sujetos de derecho internacional.

 Establecimiento


Hablando naturalmente, una organización internacional se debe establecer mediante un tratado que provee de ella con reconocimiento legal. Las organizaciones internacionales así establecidas están sujetas al derecho internacional, capaces de entrar en acuerdos entre sí mismos o con los estados. Así las organizaciones internacionales en un sentido legal son distinguidas de las agrupaciones meras de estados, tales como el G-8 y los G-77, ni unos ni otros de los cuales han sido fundados por un tratado, aunque también en contextos no-legales éstos se refieren a veces como organizaciones internacionales. Las organizaciones internacionales deben también ser distinguidas como tratados; Mientras que todas las organizaciones internacionales son fundadas por un tratado (e.g., cuyo ejemplo 'El Libre Tratado de Comercio' "TLCAN" de Norteamérica cuyos países se encuentran Canadá, Estados Unidos y México).

Clasificación


Los organismos internacionales pueden ser de muy diversos tipos. Una clasificación sobre los mismos establece las diferencias:
  • En función de su duración:
    • Permanentes, que son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato. (ONU)
    • No permanentes, que son aquellos a los que se establece un cometido específico para una duración determinada en el tiempo, transcurrido el cual dejan de existir.
  • Por sus competencias:
    • Plenos, que son aquellos que tienen plena capacidad de acción sobre las materias delegadas por los Estados que los crearon y que pueden adoptar resoluciones a cuyo cumplimiento están obligadas las partes. (Unión Europea)
    • Semiplenos que son aquellos que, aún teniendo plena capacidad, requieren para adoptar resoluciones vinculantes, la decisión preceptiva previa a cada acto de los miembros que lo componen. (OPEP)
    • De consulta, cuyas resoluciones no son vinculantes y que pertenecen al ámbito del estudio reflexión. (OCDE)
  • Por razón de la materia, según sean las cuestiones que traten: económicas, culturales, y otras. (CAACI)


  •  
    Por su composición:
    • Puros, los integrados sólo por Estados soberanos. (Tribunal Penal Internacional)
    • Mixtos, en los que, además de los Estados, con voz y, en algunos casos voto, se integran otras instituciones públicas (municipios, provincias, Comunidades Autónomas, Estados Federados, etc). (Unesco)
    • Integrados, en los que participan Estados y otros organismos internacionales. (FMI)
    • Autónomos, sólo compuestos por organismos internacionales previamente existentes.

 

 Organizaciones regionales

Para mayor informacion:
http://www.legislaw.com.ar/gobi/inter.htm
http://www.un.org/es/
http://www.oas.org/es/
http://www.unesco.org/new/es/unesco/
http://www.eumed.net/cursecon/16/index.htm

martes, 15 de marzo de 2011

TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

La disciplina de las Relaciones Internacionales tiene como meta principal el tratar de localizar y explicar adecuadamente los patrones de comportamiento que siguen los distintos actores internacionales del mundo al interactuar entre ellos. Consideramos dentro del comportamiento a todos los aspectos que interesan a un Estado, como por ejemplo el comercio, las relaciones diplomáticas, la imagen hacia el exterior, las guerras, etc. Este objetivo resulta complicado y ambicioso, y, como consecuencia, no existe una explicación que sea aceptada por todos.

 





Debates teóricos
Las teorías de las Relaciones Internacionales pueden ser catalogadas en debates teóricos, en los cuales distintas visiones sobre la disciplina se enfrentan, presentando formas de pensar en conflicto, aunque no excluyentes. Algunas de estas teorías son el constructivismo, el institucionalismo, el marxismo, el neogramscianismo, entre otras. Sin embargo, dos escuelas positivistas son las más prevalentes: el realismo y el liberalismo; aunque creciente, el constructivismo se está convirtiendo en una corriente de importancia,[1] así como las teorías postpositivistas se están haciendo más populares, particularmente fuera de los Estados Unidos.
Se agrega una página web muy interesante.
http://www.eumed.net/libros/2007b/300/115.htm



TEORIA DE LAS RELACINES INTERNACIONALES


 Se define como el "Conjunto de las relaciones que tienen lugar más allá del espacio controlado por los Estados tomados individualmente, cualquiera sea el actor – estatal o no – involucrado en estas relaciones, y cualquiera sea la naturaleza – política u otra – de estas relaciones."




LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Son las relaciones estratégico-diplomáticas entre los estados, y el foco característico de la disciplina está en temas, tales como, la guerra y la paz, conflicto y cooperación.Chris Brown (1997)
 NIVELES DE ANALISIS
           El sistema internacional: Red de agentes y sus vínculos
          Individuos: base fundamental
           Grupos subnacionales: Partidos políticos, los medios de comunicación y los grupos de naturaleza no gubernamental.
           Naciones-estado: Realistas se ocupan de la acción de los estados y los gobiernos.
           Grupos transnacionales: Iglesia católica, Organización Sionista Mundial, partidos comunistas, grupos terroristas internacionales
          Grupos internacionales y organizaciones formadas por Estados o sus representantes: ONU, UNESCO, OMS, FAO
  TRADICIONES INTELECTUALES
 Hobbes, Rousseau y Locke: 
          contrato social: la posibilidad de superar el caos derivado de la ausencia de una autoridad central.








 IDEALISMO
     Objetivo: una paz perpetua. A fines de la Revolución Francesa:
   contrato social:                          
* estado civil              
*federalismo

Woodrow Wilson: 
  promovía la democracia en el siglo XIX

REALISMO
          Objetivos: Uso del poder para la adquisición de más poder, o de otros valores.
Tomassini (1985)  
      ser naturalmente egoísta: 
 *competencia             
*desconfianza                 
*gloria                
Hobbes
          El equilibrio de intereses y la conciliación de conflictos.                          
 Hans Morgenthau (1986)

 ECONOMIA POLITICA INTERNACIONAL

Robert Gilpin (1987):
          Perspectiva Liberal.: incrementa la eficiencia económica, maximiza el crecimiento económico y, por lo tanto, mejora el bienestar humano.
           Perspectiva Nacionalista: entienden las relaciones comerciales como básicamente conflictivas.
          Perspectiva Marxista.
          ley de desproporcionalidad: producir en exceso causa periódicas
          ley de concentración :acumulación de riqueza en manos de unos pocos
          ley de la caída de la tasa de beneficio: a medida que el capital se acumula y se vuelve más abundante, declina la tasa de rédito por lo cual decrece el incentivo a invertir

Globalismo Transnacional
  Karl Kaiser, Robert Keohane, Joseph Nye
          relaciones internacionales y transnacionales







REFORMULACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
  •   Neorrealismo se origina del realista   Kenneth Waltz
      el neoliberalismo encuentra sus orígenes en el idealismo y en variantes del liberalismo